Dubai una de las ciudades que actualmente se ha convertido en uno de los destinos turísticos más cotizados del mundo. Su arquitectura excesiva y lujosa la ha posicionado como una de las ciudades más renombradas del Medio Oriente y del mundo. Me podría parar a hablar de su turismo, sus atracciones turísticas o de los enormes centros comerciales que se encuentran en dicha ciudad. Pero me voy a detener en el proceso de construcción de la primera torre rotatoria en el mundo, el Burj Dubai, con 818 metros de altura, diseñada por el arquitecto italiano David Fischer.
Para empezar, según este arquitecto, cada piso tendrá un sistema activado por voz con el que el inquilino podrá controlar el giro. Según David Fischer, su torre dinámica está “proyectada desde la vida, moldeada con el tiempo” y no duda en afirmar que la arquitectura en 4 dimensiones tiene sentido en el siglo XXI.
Otra de las grandes innovaciones en los materiales de construcción que se han utilizado para los interiores, es que su arquitecto afirma que son materiales ecológicos y naturales como la cerámica o el mármol. Pero lo que más me llama la atención, es la técnica de construcción ya que se han utilizado piezas prefabricadas hechas de acero, aluminio o fibra de Carbono, que se unen unas a otras de manera mecánica y técnica. Esto supone un gran avance en los materiales de construcción de grandes edificios porque se evita la descarga de materiales, la acumulación de desechos, el ruido y la contaminación. Con este sistema también se reducirá el tiempo de construcción y el número de operarios, ya que no se necesitarán los 2000 operarios que se suelen necesitar en la construcción de un edificio de estas características, si no que con 90 operarios se puede conseguir construir un rascacielos con este tipo de materiales prefabricados.
David Fischer afirma que este tipo de materiales se pueden utilizar no solo en la construcción de grandes edificios lujosos, sino que también se pueden utilizar en la construcción de edificios en vías de desarrollo debido a la reducción de costes en materiales y horas de trabajo.“Nuestro objetivo es extender este método constructivo a edificios de bajo coste, para que las personas con menos posibilidades económicas también puedan acceder a una vivienda digna”
Pero, ¿son estas palabras una mera actitud comercial que le servirá para extender por los países ricos este tipo de construcción, olvidándose de los países en vías de desarrollo?
Con el paso del tiempo, veremos si este arquitecto es capaz de llevar sus materiales innovadores a estos países subdesarrollados o si todo se queda en las mismas palabras de todos los hombres que se acaban convirtiendo en multimillonarios pero sin corazón.
Rascacielos dinámico en Dubai.
Realizado por: Paula Queizán García 1ºA-BACH.
hola Paula, me a parecido una entrada muy interesante pero me surge una duda, si la utilización de estos materiales es tan poco costosa y tan eficiente, ¿por qué crees tú que no se utilizan para construir todos los edificios hoy en día?
ResponderEliminarJavier Gil
Paula Queizán. nº26.
ResponderEliminarSupongo Javier, que la razón por la que las grandes empresas que fabrican este tipo de materiales no los utilizan en construcciones cotidianas como una casa o un centro comercial, ya que lo que, en mi opinión buscan estas empresas es obtener un gran beneficio económico y con estas pequeñas construcciones no obtendrían dicho beneficio. Por lo tanto, aunque sería una buena propuesta para utilizar en construcciones cotidianas, los creadores y empresas de este tipo de materiales orefieren utilizarlos en construcciones de grandes dimensiones.
Celia MMontarelo Mardomingo nº22
ResponderEliminarPaula esta entrada me ha llamado mucho la atención por las imágenes y luego por el video y la información.
Tengo una pregunta que me gustaría que me respondieras:
-¿estos edificios ya se han creado o las imágenes y el vídeo es solo para hacernos una idea de como serán?
Paula Queizán. Nº26.1º-A BACH
ResponderEliminarCelia, me alegra que te haya llamado la atención mi entrada. Con respecto a tu pregunta, en el vídeo se muestra la construcción de dos edificios de este tipo, y, por la información que yo obtuve el edificio del que hablo en la entrada ya está construido y terminado. Sin embargo, el otro edificio que se muestra en el vídepo se encuentra en Rusia, pero todavía no se ha finalizado de construir y lo que nos muestran es en parte cómo será cuando se termine y su parecido con el de Dubai.