El mundo actual se rige en muchos aspectos, por el avance y las innovaciones en la tecnología y la informática. Todas las personas quieren tener el último modelo del móvil más inteligente inventado hasta ahora de tal o cual marca. Todas las personas desean tener la pantalla de televisión más grande que exista, o simplemente cualquier tipo de dispositivo que le haga la vida más… como decirlo… ¿cómoda? ¿Sencilla? Y eso es en realidad lo que buscan ofrecer gran parte de estos dispositivos y sus respectivos fabricadores, la comodidad y la sencillez de algunos aspectos cotidianos como llamar a un familiar, o las simples tareas de la casa.
Muchos de vosotros no conoceréis lo que es un “material inteligente”, puesto que yo me voy a detener un poco en intentar explicaros lo que son y la repercusión que han tenido estos materiales en nuestra vida cotidiana.
Los materiales inteligentes activos o también denominados multifuncionales, son materiales capaces de responder de modo reversible y controlable ante diferentes estímulos tanto físicos como químicos externos y modificando incluso algunas propiedades.
Muchos de estos materiales se llevan conociendo ya desde hace unos cuantos años y su naturaleza es muy variada. Su naturaleza puede ser metálica, orgánica e inorgánica y son sensibles antes un gran número de fenómenos físico-químicos.
Este tipo de materiales se pueden clasificar según el tipo de estímulo o comportamiento que tienen. Pueden ser:
-Materiales electroactivos y magnetoactivos: sin materiales que actúan ante cambios eléctricos o magnéticos.
Son materiales muy utilizados para el desarrollo de sensores y actuadores.
- Materiales fotoactivos o fotoluminiscentes: en estos materiales se van a producir cambios de diferente naturaleza como consecuencia de la acción de la luz o que incluso son capaces de emitir luz como consecuencia de un fenómeno externo.
- Materiales cromoactivos: son aquellos materiales en los que se va a producir un cambio de color como consecuencia de algún fenómeno externo (corriente eléctrica, rayor X etc.)
- Materiales con memoria de forma: son aquellos materiales capaces de “recordar” su forma y que son capaces de volver a su forma original aunque hayan sido deformados anteriormente. Este efecto de “memoria” se consigue por un cambio térmico o magnético.
El avance en este tipo de materiales permitirá el desarrollo y el avance de la tecnología y su resultado será la creación de nuevos materiales tecnológicos cada vez más perfectos y eficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario